El nervio pudendo: el gran desconocido tras el dolor pélvico y la disfunción sexual en hombres

nervio-pudendo-hombre

Por el Dr. Héctor Ajubita Fernández – Especialista en Urología y Andrología. GUA Urología y Andrología.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es el nervio pudendo?
  2. Funciones del nervio pudendo en el varón
  3. Pudendalgia: síntomas y señales de alarma
  4. Diagnóstico: criterios de Nantes y pruebas disponibles
  5. Tratamientos para el atrapamiento del nervio pudendo
  6. Impacto en la calidad de vida masculina
  7. Cómo te ayudamos en GUA Urología y Andrología
  8. Preguntas frecuentes
  9. Solicita tu cita

¿Qué es el nervio pudendo?

El nervio pudendo es uno de los nervios más relevantes del suelo pélvico masculino.
Nace de las raíces sacras S2–S4 y recorre la pelvis atravesando zonas críticas como el canal de Alcock.
En este trayecto, puede sufrir irritación, inflamación o atrapamiento, lo que ocasiona dolor y alteraciones funcionales conocidas como pudendalgia.

A pesar de su importancia, sigue siendo un gran desconocido: muchos hombres sufren durante años dolor pélvico o problemas sexuales sin llegar a un diagnóstico preciso.

Funciones del nervio pudendo en el varón

El nervio pudendo cumple varias funciones clave:

  • Sensitiva: aporta sensibilidad al pene, escroto, periné, ano y uretra.
  • Motora: controla músculos esenciales como el esfínter externo de la uretra y el esfínter anal.
  • Autonómica: participa en la función eréctil y en la eyaculación.

Por todo ello, cuando este nervio se ve comprometido, los síntomas afectan no solo al suelo pélvico masculino,
sino también a la esfera sexual y urinaria.

Pudendalgia: síntomas y señales de alarma

El atrapamiento del nervio pudendo provoca un conjunto de síntomas muy característicos. Reconocerlos es clave para no confundirlos con otras patologías urológicas.

Dolor pélvico

  • Molestias o dolor intenso en la zona perineal.
  • El dolor aumenta al sentarse y mejora al estar de pie o sentado en el borde de la silla.
  • Puede coexistir con sensación de cuerpo extraño en la uretra o en el recto.

Síntomas urinarios

  • Urgencia urinaria y necesidad de orinar con frecuencia.
  • Dolor o escozor al orinar (disuria).
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.

Alteraciones sexuales

  • Disfunción eréctil, en ocasiones resistente a fármacos convencionales.
  • Eyaculación dolorosa o molestias durante las relaciones sexuales.

Es frecuente que este cuadro se confunda con prostatitis crónica,
lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento correctos.

Diagnóstico: criterios de Nantes y pruebas disponibles

El diagnóstico se fundamenta en los criterios de Nantes, un conjunto de puntos clínicos que ayudan a identificar la neuralgia del pudendo:

  • Dolor que empeora al estar sentado.
  • Ausencia de dolor durante la noche.
  • Dolor que no se irradia fuera del territorio del nervio pudendo.
  • Mejoría significativa tras un bloqueo anestésico del nervio pudendo.

Las pruebas de imagen pueden aportar información, pero la confirmación más fiable es la respuesta positiva a un bloqueo diagnóstico.

Tratamientos para el atrapamiento del nervio pudendo

El tratamiento suele ser escalonado, buscando primero opciones menos invasivas:

  • Medidas conservadoras: fisioterapia de suelo pélvico, cambios posturales, ejercicios de descompresión.
  • Tratamiento farmacológico: medicamentos neuromoduladores del dolor neuropático.
  • Bloqueos anestésicos: aplicados con control ecográfico o radiológico, aportan alivio y confirman el diagnóstico.
  • Neuromodulación: estimulación eléctrica de raíces sacras o del propio nervio pudendo.
  • Cirugía de descompresión: indicada solo en casos seleccionados y refractarios.

Impacto en la calidad de vida masculina

El dolor crónico pélvico y las disfunciones asociadas al nervio pudendo afectan la vida personal, sexual, laboral y emocional de los hombres.
El diagnóstico temprano es esencial para evitar años de sufrimiento y mejorar la calidad de vida.
La buena noticia: existen tratamientos eficaces.

Cómo te ayudamos en GUA Urología y Andrología

En GUA Urología y Andrología, en Las Palmas de Gran Canaria, contamos con un equipo especializado en disfunciones del suelo pélvico masculino.
Nuestro enfoque es integral: combinamos diagnóstico clínico preciso, pruebas avanzadas y fisioterapia pélvica, adaptando cada tratamiento al caso individual.

Conócenos: nuestro equipo médico.

Preguntas frecuentes

  • ¿El atrapamiento del nervio pudendo se cura? Muchos pacientes logran una mejoría significativa con fisioterapia, bloqueos o neuromodulación.
  • ¿Es lo mismo que la prostatitis crónica? No. Aunque comparten síntomas, la causa y el tratamiento son diferentes.
  • ¿Cuánto tarda en mejorar? Depende de cada caso y del tiempo de evolución. La detección precoz facilita la recuperación.

Solicita tu cita

Si sufres dolor pélvico o disfunción sexual que podrían estar relacionados con el nervio pudendo, no esperes más.
Nuestro equipo puede ayudarte a recuperar tu calidad de vida:

«Tu salud pélvica y sexual merece atención especializada. Estamos aquí para ayudarte.»

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?

PIDE CITA