Category Archives: Urología

Reproducción – Diferencias entre infertilidad y esterilidad y tratamientos

Nuestro Dr. Francisco Juárez del Dago, experto en Medicina Sexual y Andrología, aclara algunos conceptos recurrentes en consulta sobre reproducción.

 

La reproducción humana es un proceso complejo que implica la unión de células sexuales masculinas y femeninas para dar lugar a un nuevo ser. Sin embargo, más de 12 de cada 100 parejas tienen dificultades para concebir y es común confundir los conceptos de fertilidad y esterilidad, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos en la pareja. Es importante aclarar que la esterilidad no es una enfermedad, sino una situación en la que una pareja no logra un embarazo después de un año de relaciones sexuales normales. Por otro lado, la infertilidad se refiere a la incapacidad de llevar un embarazo a término después de concebir.

 

Es crucial que ambos miembros de la pareja sean evaluados juntos para determinar las causas de la esterilidad o la infertilidad. Las causas femeninas más comunes incluyen trastornos hormonales y enfermedades inflamatorias, mientras que las causas masculinas a menudo están relacionadas con la baja producción de espermatozoides.

 

En la Unidad de Reproducción humana de nuestro centro GUA Urología y Andrología, los especialistas realizan una exploración física, estudios de ecografía, análisis de sangre y orina con estudio hormonal, y un estudio del semen en el varón para obtener resultados y brindar una primera consulta de valoración a la pareja.

 

Los tratamientos para la esterilidad o la infertilidad dependerán de la causa y pueden incluir medicamentos, cambios en las conductas sexuales o técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.

 

Tratamientos:

  • Medicamentos para estimular la ovulación: se utilizan para ayudar a las mujeres a producir óvulos y aumentar las posibilidades de embarazo.
  • Inseminación artificial: es una técnica que implica colocar espermatozoides seleccionados en el útero de la mujer en el momento adecuado para la fertilización.
  • Fecundación in vitro (FIV): implica fertilizar los óvulos fuera del cuerpo de la mujer y luego transferir los embriones resultantes al útero.

 

Técnicas de reproducción asistida:

  • ICSI: es una técnica de FIV en la que se inyecta un solo espermatozoide directamente en el óvulo.
  • Donación de óvulos: implica utilizar óvulos de una donante para fertilizar con el esperma de la pareja de la mujer.

 

La microcirugía permite realizar operaciones en estructuras muy pequeñas, como los tubos que conectan los ovarios y el útero (las trompas de Falopio) o los conductos deferentes en los hombres. Se utiliza para reparar o reconstruir los tejidos reproductivos dañados o para realizar una reversión de la esterilización, por ejemplo, la vasectomía en los hombres o la ligadura de trompas en las mujeres.

 

La Unidad de reproducción humana de nuestro centro GUA Urología y Andrología ofrece soluciones a estas situaciones de una forma sencilla, ordenada y conjunta. El objetivo es ayudar a las parejas a entender lo que está sucediendo, por qué sucede y cómo puede resolverse, con el fin de brindar una solución efectiva y evitar eternizar el proceso, lo que puede afectar negativamente la relación sexual, la espontaneidad, el deseo y el cariño en la pareja.

 

Contacta con nosotros si deseas más información.

 

☎️ +34 928 264 695

 📲 +34 629 334 583. WhatsApp 

📩 info@urologiayandrologia.com 

➡️www.urologiayandrologia.com

¿Conoces la medicina integrativa? Nuestro Dr. Diego Puebla nos da las claves.

La medicina integrativa es el resultado de la unión de las visiones tanto técnica de la medicina contemporánea y científica como filosófica de la medicina naturista. Este tipo de medicina le atribuye el poder de curación a la persona que acude en respuestas de sus dolencias, siempre en consideración del contexto particular y general en el que se encuentra el individuo en el momento de la consulta.

En nuestro centro, contamos con el Dr. Diego Puebla, especialista en medicina integrativa. Aprovechamos para hacerle las siguientes preguntas:

 

¿Qué es la medicina integrativa?

 

La medicina integrativa es una forma de abordar la salud y el bienestar que combina la medicina convencional con terapias y prácticas complementarias y alternativas, con el objetivo de tratar al paciente de manera integral, es decir, considerando no sólo su condición médica, sino también sus emociones, su estilo de vida y su entorno. Este enfoque se basa en la premisa de que cada persona es única y tiene diferentes necesidades y enfoques para tratar su salud. La medicina integrativa busca encontrar el tratamiento más efectivo y personalizado para cada paciente, utilizando una variedad de terapias, como la medicina tradicional, la acupuntura, la quiropráctica, la meditación, la nutrición, la fitoterapia, la terapia de masajes, entre otras.

Además, la medicina integrativa promueve la prevención de enfermedades y el mantenimiento de una buena salud a través de cambios en el estilo de vida, como la dieta saludable, la actividad física regular, el manejo del estrés y la promoción de relaciones sociales positivas.

 

¿Qué beneficios reportan los pacientes a los que se les prescribe un tratamiento integrativo?

 

Los pacientes que reciben tratamientos integrativos reportan una mejora significativa de su salud y bienestar a largo plazo. Esto se debe en parte al hecho de que la medicina integrativa aborda problemas a un nivel más profundo, no solo en el plano físico, sino también en lo mental y emocional. Además, los tratamientos naturales son generalmente menos invasivos por lo que los pacientes experimentan menos efectos secundarios. 

 

Doctor, háblenos de usted. ¿Cuál es su formación en medicina integrativa?

 

Soy Licenciado en Medicina, especialista en Medicina Natural, Fitoterapia, y Nutrición basada en plantas. Soy médico naturista y he dedicado mi carrera a acompañar a las personas en su camino hacia una salud integral y holística.

Nací en la Patagonia argentina, tuve una infancia en contacto con la naturaleza y el deporte. Tras un breve paso por la carrera de bioquímica, descubrí mi verdadera pasión en la medicina. Sin embargo, al realizar las prácticas médicas tras finalizar la carrera de Medicina, noté que el ámbito hospitalario no era lo que buscaba para desarrollarme como profesional. Fue entonces cuando me acerqué al naturismo y a la medicina holística, convencido de que las personas merecen una atención que tenga en cuenta todos los aspectos del ser.

 

¿Cuándo empezó a ejercer como médico integrativo?

 

Abrí mi propia consulta hace más de diez años, he atendido a personas con distintas enfermedades y edades. Mi enfoque holístico, el tiempo dedicado a mis pacientes y la cercanía han obtenido excelentes resultados. Además, he compartido mis experiencias y conocimientos en talleres, conferencias y congresos, y he participado como catedrático en el Máster de Salud Intestinal y Microbiota de la Escuela IEN de Madrid.

Mi pasión por seguir aprendiendo me ha llevado a cursar un máster en Psiconeuroinmunoendocrinología en Barcelona y un posgrado de Nutrición basada en plantas por la Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires.

 

¿A qué da importancia la medicina integrativa?

 

La medicina integrativa considera la relación entre el paciente y el médico como un elemento importante en el proceso de curación. Por lo tanto, la atención se centra en el paciente como un individuo activo y colaborativo en su propio proceso de curación. En resumen, la medicina integrativa es un enfoque de tratamiento holístico que se enfoca en tratar al paciente como un todo, considerando tanto su bienestar físico como emocional y social. Este enfoque busca encontrar el tratamiento más efectivo y personalizado para cada paciente, utilizando una variedad de terapias y tratamientos complementarios y alternativos.

Si quieres conocer más acerca del enfoque holístico de la medicina y la salud, y de cómo el Dr. Diego Puebla acompaña a sus pacientes en este camino, no dudes en contactar con nosotros para pedir tu cita con él:

 

☎️ +34 928 264 695

 📲 +34 629 334 583. WhatsApp 

📩 info@urologiayandrologia.com 

➡️www.urologiayandrologia.com

optilume

OPTILUME® ¿Conoces el tratamiento más novedoso y mínimamente invasivo para la estenosis de uretra?

La estenosis de uretra es una patología que afecta en Canarias a unos 6.000-8.000 varones. Esta enfermedad, más frecuente en hombres que en mujeres, consiste en la estrechez o reducción del conducto que expulsa la orina desde la vejiga hasta el exterior.

 

Los síntomas de la estenosis de uretra son los derivados de la obstrucción y aumento de resistencia a la salida de orina. Si esta obstrucción se produce por un largo periodo de tiempo puede ocasionar problemas en otros órganos como la vejiga o incluso pérdida de función del riñón de forma irreversible. Los síntomas más característicos son:

  • Goteo al  terminar de orinar.

  • Pérdida de fuerza en el chorro urinario.

  • Necesidad de orinar con urgencia y frecuentemente.

  • Infecciones de orina, incontinencia de orina  o retención de orina.

  • Eyacular sin fuerza o con dolor.

En GUA Urología y Andrología ofrecemos el innovador tratamiento Optilume®, una revolución en este campo. Una alternativa mínimamente invasiva para tratar la estenosis de uretra, combinando la dilatación de la estenosis mediante un balón con la administración de un fármaco antiproliferativo que evita la recurrencia de la obstrucción, es decir que evita que el tejido vuelva a regenerarse, con una tasa de éxito del 80% resultados muy prometedores para este tipo de patologías.

Optilume® ha mostrado resultados muy positivos para la apertura de la estrechez y la prevención de formación de más tejido cicatricial que suele aparecer tras una intervención quirúrgica.

Optilume®  se convierte en una  alternativa duradera y efectiva que ya ha sido avalada por nuestros pacientes. Nuestro centro es pionero en Canarias en ofrecer este tratamiento.

Contacta con nosotros si deseas más información.

 

¿Cuándo deberían acudir las mujeres al urólogo? ¿Cómo tratar la incontinencia?

En ocasiones cuando se habla de urología, pensamos erróneamente en que es una especialidad médica únicamente para hombres. Sin embargo, las mujeres también deben acudir al urólogo para hacerse revisiones periódicas o cuando se presenta algún problema, por ejemplo, en la vejiga, los riñones, o la uretra.

Muchas mujeres padecen con frecuencia problemas urinarios, como pueden ser las infecciones urinarias, al igual que los hombres, por lo que es al urólogo a quien habrá que acudir cuando esto ocurra.

Principales afecciones que trata la urología en la mujer

Las mujeres deben acudir a una consulta de urología cuando se presenten afecciones o patologías relacionadas con las vías urinarias. Algunos de los problemas más frecuentes son:

  • Problemas de riñón, principalmente litiasis renal o cálculos en el riñón.
  • Infecciones de orina.
  • Incontinencia urinaria.
  • Prolapso vesical.
  • Cáncer de vejiga o de riñón.

Las infecciones de orina y la incontinencia urinaria son los principales motivos de consulta al urólogo en las mujeres

Las infecciones urinarias ocurren con más frecuencia en mujeres en edad de reproducción. Estas infecciones se producen por la invasión de microorganismos en el tracto urinario; generalmente bacterias, aunque también pueden ser virus, hongos o parásitos.

Dependiendo de la edad, las infecciones de orina pueden darse en las mujeres por diferentes motivos:

  • En mujeres jóvenes, los principales motivos por los que pueden sufrir una infección urinaria son: haber sufrido anteriormente una infección de orina, o haber mantenido relaciones sexuales.
  • En mujeres después de la menopausia suelen darse infecciones de orina si lo han sufrido previamente en su época fértil.

La incontinencia urinaria es menos frecuente que las infecciones urinarias pero también se da constantemente en muchas mujeres.

 

¿Qué es la incontinencia urinaria y por qué afecta a más mujeres que hombres?

La incontinencia urinaria es la pérdida de control de la vejiga. Esta no es una parte normal del envejecimiento y se puede tratar. Las mujeres atraviesan instancias específicas con su salud, como el embarazo, el parto y la menopausia, que pueden afectar las vías urinarias y los músculos que las rodean. Los músculos del suelo pélvico que sostienen la vejiga, la uretra, el útero y los intestinos pueden debilitarse o dañarse. Cuando los músculos que sostienen las vías urinarias están débiles, los mismos deben trabajar más para contener la orina hasta que estés lista para orinar. El esfuerzo y la presión extra sobre la vejiga y la uretra puede causar incontinencia urinaria o pérdidas.

Además, la uretra de la mujer es más corta que la del hombre. Es más probable que cualquier debilitamiento o daño en la uretra de una mujer provoque incontinencia urinaria. Esto se debe a que hay menos músculo para retener la orina hasta que estés lista para orinar.

¿Cómo se trata la incontinencia urinaria?

En nuestro centro ofrecemos diferentes opciones de tratamiento para la incontinencia urinaria. En colaboración con nuestra especialista de rehabilitación de suelo pélvico, valoramos cada caso de forma personalizada para ofrecer la mejor solución.

Existen opciones no quirúrgicas como los ejercicios de kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico y según el caso también ofrecemos la opción de cirugía para la implantación de un cabestrillo mesoureteral que está diseñado para proporcionar una cinta de soporte debajo de la uretra para evitar goteo durante la actividad física.

En este vídeo, nuestro Dr. Rubén Cutanda Puigvert, especialista en urología de la mujer e incontinencia, explica c´ómo se realiza esta cirugía.

Si quieres pedir una cita con él:

☎️ Llámanos al 629 334 583
💬Si quieres mas información escríbenos a info@urologiayandrologia.com
🌐Pide cita: https://urologiayandrologia.com/pedir-cita/
📍Estamos en Av. José Mesa y López, 54. Las Palmas de Gran Canaria. España.

tratamiento Infeccion orina verano

¿Cómo evitar las infecciones de orina en el verano?

Un 30% de las mujeres sufren infecciones de orina habitualmente. Este tipo de infecciones, de entre las que destaca la cistitis, provocan muchos dolores y pueden llegar a convertirse en problemas de riñón. Con el calor del verano y las visitas a playas o piscinas, este tipo de infecciones se multiplican y aunque es posible solucionarlo con una visita al urólogo o ginecólogo, con unos pocos consejos podemos disminuir las posibilidades de que aparezcan.

Causas de la infecciones urinarias.

Los micro-organismos que tenemos de forma natural en nuestro cuerpo viven en un equilibrio que se puede desestabilizar fácilmente, y cuando dejamos las zonas genitales mas tiempos húmedas, estas se desajustan y pueden aparecer infecciones.

¿Por qué aparecen tan a menudo las infecciones de orina?

Hay un 25% de las mujeres que sufren entre 3 o más infecciones durante un año, o 2 en los últimos 6 meses. Esto se debe a que la bacteria que causa la segunda es diferente a la primera, o a que tras acabar un tratamiento, en las siguientes 2 semanas reaparece el mismo grupo de bacterias.

Con la menstruación, el embarazo, la menopausia o el envejecimiento también aparecen infecciones urinarias porque son grandes cambios hormonales, que alteran el PH de la vagina.

Las mismas características del cuerpo femenino pueden aumentar las probabilidades de sufrir infecciones, porque la uretra femenina es corta (entre 3 y 5 centímetros) en comparación con la anatomía masculina, y las bacterias de la uretra pueden llegar más fácilmente a la vejiga.

Consejos para evitar las infecciones urinarias en casa.

En nuestras rutinas diarias cometemos errores que pueden originar estas infecciones, y con pocos cambios, podemos eliminar riesgos.

  1. Beber 2 litros de agua al día.
  2. Vaciar la vejiga completamente cuando se orina.
  3. Limpiarse los genitales de adelante hacia detrás después de ir al baño.
  4. Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales.
  5. Mantener una higiene normal. En el caso de que se lave la zona genital/urinaria excesivamente, o con productos que puedan ser abrasivos (como desodorantes, jabones o cremas vaginales) podemos alterar el equilibrio natural de los gérmenes.

Consejos para evitar las infecciones de orina de vacaciones.

Debido a los cambios en nuestras rutinas que suceden en verano, podemos dedicarle menos atención a algunos aspectos que favorecen la aparición de infecciones urinarias, pero podamos cambiarlos fácilmente.

  • Cambiar el bañador húmedo por una prenda seca tan pronto como sea posible.
  • Evitar tejidos que no permitan transpirar y secar la zona genital.
  • Hidratarnos bebiendo 2 litros a lo largo del día, no tiene que ser solo agua, podemos beber líquidos como infusiones, cafés, etc.
  • Introducir en la alimentación frutas que contengan vitamina C para acidificar el orina y evitar la propagación de bacterias.
  • Vaciar la vejiga frecuentemente ya que cuanto más tiempo permanece el líquido en ella, pueden crecer bacterias.

Tratamiento en GUA de las infecciones urinarias.

En GUA contamos con un laboratorio médico en donde podemos analizar las muestras de orina rápidamente, para poder identificar la causa de la infección urinaria y diagnosticar de forma óptima. 

☎️ Llámanos al 629 334 583
💬Si quieres mas información escríbenos a info@urologiayandrologia.com
🌐Pide cita: https://urologiayandrologia.com/pedir-cita/
📍Estamos en Av. José Mesa y López, 54. Las Palmas de Gran Canaria. España.

¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?