Por Dr. Francisco Juárez del Dago – Especialista en Urología y Andrología. GUA Urología y Andrología, Gran Canaria
Índice de contenidos
- ¿Qué es la andropausia?
- Síntomas frecuentes
- Causas y cambios hormonales en el hombre
- Impacto físico, emocional y social
- Cómo se diagnostica
- Tratamiento y abordaje integral
- ¿Cuándo valorar terapia con testosterona (TRT)?
- Hábitos que marcan la diferencia
- Preguntas frecuentes
- Solicita tu cita
¿Qué es la andropausia?
La andropausia, también denominada hipogonadismo masculino de inicio tardío, describe un conjunto de síntomas físicos, sexuales y emocionales asociados a la disminución progresiva de testosterona en el hombre con el paso de los años. No es un cese brusco como la menopausia, sino un descenso gradual que puede o no tener repercusión clínica relevante.
En GUA diferenciamos el envejecimiento hormonal normal de un déficit androgénico con impacto en tu calidad de vida, para indicarte el plan de actuación más seguro y eficaz.
Síntomas frecuentes
- Descenso de la libido y/o disfunción eréctil. Si te identificas, revisa nuestro artículo: disfunción eréctil: soluciones reales.
- Fatiga, menor vitalidad y motivación.
- Pérdida de masa y fuerza muscular; aumento de grasa abdominal.
- Cambios de humor, irritabilidad o ánimo bajo.
- Disminución del vello corporal o densidad ósea.
- Molestias urinarias o prostáticas (consejos útiles en cómo mejorar la salud de tu próstata).
Si estos síntomas afectan a tu día a día, consulta: un diagnóstico temprano permite actuar y recuperar bienestar.

Si estos síntomas afectan a tu día a día, consulta: un diagnóstico temprano permite actuar y recuperar bienestar.
Causas y cambios hormonales en el hombre
La testosterona, regulada por el eje hipotálamo–hipófisis–testículos, participa en libido, función sexual, masa muscular, distribución de grasa, densidad ósea y bienestar psicológico. Con la edad puede descender y verse modulada por:
- Exceso de grasa visceral y sedentarismo.
- Diabetes tipo 2, hipertensión, síndrome metabólico.
- Trastornos del sueño (por ejemplo, apnea no tratada).
- Estrés crónico, ansiedad o depresión.
- Fármacos que interfieren con el eje hormonal.
Impacto físico, emocional y social
Más allá de lo hormonal, la andropausia puede vivirse como un reto a la identidad y a la autoestima. Atendemos no solo los síntomas físicos, sino también su repercusión emocional y de pareja cuando es necesario.
Cómo se diagnostica
La valoración combina síntomas compatibles con analítica hormonal en ayunas y por la mañana:
- Historia clínica y exploración: síntomas sexuales, metabólicos y del ánimo; revisión urológica y orientación prostática según edad y antecedentes.
- Analítica: testosterona total en dos determinaciones matutinas. En valores limítrofes, considerar testosterona libre y LH/FSH. Descartar causas secundarias (tiroides, déficit vitamínico, apnea del sueño, fármacos, etc.).
Si hay síntomas pélvicos, consulta nuestro enfoque sobre prostatitis.
Tratamiento y abordaje integral
El objetivo no es solo “normalizar un número”, sino recuperar tu salud global. En GUA combinamos:
1) Ejercicio terapéutico
- Fuerza 2–3 días/semana para preservar masa muscular y metabolismo.
- Cardio moderado para salud vascular y energía.
- En casos seleccionados de disfunción eréctil, valora con tu especialista la fisioterapia de ondas de choque.
2) Nutrición y control metabólico
- Patrón alimentario rico en proteínas de calidad, verduras, frutas y grasas saludables.
- Reducción de azúcares y ultraprocesados; objetivo de pérdida de grasa visceral cuando exista exceso.
3) Salud del sueño y manejo del estrés
- Higiene del sueño (7–8 h) y cribado/tratamiento de apnea si se sospecha.
- Estrategias de gestión del estrés (mindfulness/terapia). Cuando afecta a la esfera sexual, puede ayudar la sexología clínica.
4) Procedimientos y opciones específicas
- Tratamientos para la disfunción eréctil (médicos y mínimamente invasivos): conoce nuestras soluciones reales.
- En Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) seleccionada, valora terapia térmica con vapor de agua (Rezum) o nuestra página de tratamiento. También puede considerarse la cirugía con Láser Verde según criterio médico.
La base del éxito es combinar estilo de vida + tratamiento personalizado. Pequeños cambios sostenidos suman grandes resultados.
¿Cuándo valorar terapia con testosterona (TRT)?
La TRT se considera en varones con síntomas persistentes y analíticas compatibles, tras descartar causas secundarias y explicar beneficios, riesgos y seguimiento. No es apropiada si se busca fertilidad a corto plazo. Requiere controles periódicos (hormonas, hemograma, PSA) y revisión clínica.
Hábitos que marcan la diferencia
- Plan de fuerza progresivo + pasos diarios.
- Proteínas suficientes y verduras en cada comida.
- Rutina de sueño (7–8 horas) y exposición a luz natural.
- Alcohol y tabaco: limitar/evitar.
- Revisiones urológicas periódicas; guía práctica en salud prostática.
¿Notas cambios de energía, deseo sexual o ánimo? Te ayudamos a evaluarlo y a recuperar tu bienestar. Reserva tu cita online o llámanos al 928 264 695.
Preguntas frecuentes
¿La andropausia afecta a todos por igual?
No. El descenso hormonal y los síntomas varían entre individuos; por eso la evaluación es personalizada.
¿Puedo mejorar sin medicación?
Sí: ejercicio de fuerza, control del peso, buen sueño y manejo del estrés aportan mejoras notables. Cuando no basta, estudiamos otras opciones terapéuticas.
¿La TRT es para siempre?
No necesariamente. Depende del caso, la respuesta clínica y los objetivos del paciente; siempre con seguimiento médico.
Solicita tu cita
En GUA Urología y Andrología realizamos diagnóstico y tratamiento personalizados para ayudarte a recuperar tu energía, tu salud sexual y tu bienestar.
- Teléfono: 928 264 695
- Email: info@urologiayandrologia.com
- Reserva tu cita online
“Detectar y tratar la andropausia a tiempo es clave para una madurez activa, plena y saludable”.
Explora más contenidos en Urología (blog) o consulta nuestra página de disfunción eréctil (servicio).