Infertilidad masculina: causas frecuentes y opciones de tratamiento
Por el Dr. Alejandro Silva – Especialista en Andrología. GUA Urología y Andrología, Gran Canaria
Índice de contenidos
- La infertilidad masculina existe (y es más común de lo que crees)
- Principales causas de infertilidad masculina
- ¿Cómo evaluamos la fertilidad masculina en GUA?
- Opciones de tratamiento disponibles
- ¿Por qué es tan importante estudiar también al hombre?
- ¿Por qué elegir GUA para tu estudio de fertilidad?
- Solicita tu cita hoy
La infertilidad masculina existe (y es más común de lo que crees)
¿Sabías que 1 de cada 6 parejas tiene dificultades para concebir? Y lo más sorprendente: en al menos la mitad de los casos, el factor masculino está involucrado.
Aun así, la infertilidad se percibe como un «problema de mujeres», lo que ha invisibilizado el papel del hombre. Muchos varones no consultan por vergüenza, desinformación o porque jamás han considerado que puedan ser parte del problema.
La infertilidad masculina no tiene relación con la virilidad ni el deseo sexual. Se trata simplemente de la capacidad de producir espermatozoides funcionales capaces de fecundar un óvulo y lograr un embarazo viable.
Esto no es solo un tema de fertilidad, sino también de salud masculina general. Una alteración espermática puede alertar sobre desequilibrios hormonales, varicoceles clínicos, o incluso alteraciones genéticas que podrían pasar desapercibidas si no se estudian con rigor.
Muchos casos tienen solución, pero requieren un diagnóstico preciso y especializado.
Principales causas de infertilidad masculina
1. Varicocele
El varicocele es la causa más frecuente. Se trata de una dilatación anormal de las venas del escroto, que eleva la temperatura testicular y altera la producción de espermatozoides y testosterona.
- Incluso 1 grado de más puede afectar la fertilidad.
- La microcirugía del varicocele ha demostrado triplicar las tasas de embarazo espontáneo.
Además, en nuestra experiencia clínica, no todos los varicoceles requieren intervención. Es fundamental hacer una evaluación personalizada, ya que hay casos leves que no afectan la fertilidad y otros moderados que sí requieren cirugía. Lo importante es no asumir ni generalizar.
2. Obstrucciones en los conductos
En algunos hombres, el testículo produce esperma, pero hay una obstrucción que impide que llegue al eyaculado (azoospermia obstructiva).
- Causas: infecciones (clamidia, gonorrea), vasectomía, malformaciones congénitas.
- En GUA podemos reparar las obstrucciones o extraer espermatozoides directamente.
Incluso en casos de vasectomía, la microcirugía reconstructiva permite recuperar la fertilidad sin necesidad inmediata de recurrir a reproducción asistida. Esta opción, además, es más natural y suele ser preferida por muchos pacientes.
3. Problemas en la producción espermática
Es la azoospermia no obstructiva, cuando el testículo no produce espermatozoides o lo hace en cantidades mínimas.
Gracias al microscopio quirúrgico, hoy podemos detectar áreas funcionales y recuperar espermatozoides viables en casi el 50% de los casos.
4. Alteraciones genéticas
Entre el 10 y el 15% de los hombres con esperma bajo tienen microdeleciones del cromosoma Y, que afectan la espermatogénesis.
En estos casos es clave realizar un estudio genético completo antes de intentar reproducción asistida.
¿Cómo evaluamos la fertilidad masculina en GUA?
El estudio empieza por un seminograma, pero no se queda ahí. En GUA realizamos una evaluación integral, que incluye:
- Seminograma completo (volumen, concentración, morfología y movilidad)
- Ecografía testicular y Doppler
- Evaluación hormonal: FSH, LH, testosterona, prolactina
- Exploración física andrológica
- Biopsia testicular (cuando está indicada)
- Estudios genéticos: cariotipo, FISH, microdeleciones
También valoramos factores ambientales y de estilo de vida: tabaquismo, consumo de cannabis, calor excesivo en la zona genital (como saunas o portátiles en el regazo) o uso de anabolizantes, todos pueden afectar el recuento espermático y deben considerarse en el abordaje.
Un mal diagnóstico puede costarte años, dinero y oportunidades. En GUA, estudiamos todo el cuadro desde el primer día.
Opciones de tratamiento disponibles
1. Técnicas quirúrgicas
- Microcirugía para varicocele
- Reversión de vasectomía con técnica microdot (tasa de recuperación de esperma: 99 %)
2. Técnicas de recuperación espermática
- TESE / MicroTESE: extracción directa de espermatozoides testiculares
3. Reproducción asistida
Trabajamos en coordinación con clínicas de fertilidad para aplicar técnicas como la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
4. Tratamientos médicos y suplementos
- Regulación hormonal y corrección de déficits
- Suplementación con antioxidantes cuando está indicado
En GUA, combinamos ciencia y experiencia: no aplicamos protocolos estandarizados, sino que diseñamos planes específicos para cada paciente. Esto no solo mejora las tasas de éxito, sino que reduce la frustración y el desgaste emocional de las parejas.
¿Por qué es tan importante estudiar también al hombre?
Porque en muchos casos, el problema está en él. Y si no se estudia correctamente, la pareja puede someterse a tratamientos costosos e innecesarios.
- El estudio masculino es menos invasivo, más rápido y más económico que el femenino
- Puede cambiar por completo el abordaje terapéutico
Estudiar al hombre no es opcional. Es parte esencial del diagnóstico.
¿Por qué elegir GUA para tu estudio de fertilidad?
- Unidad de andrología especializada en fertilidad masculina
- Estamos en Gran Canaria, con tecnología diagnóstica de última generación
- Urología, microcirugía y coordinación directa con clínicas de fertilidad
- Evaluación integral en un solo lugar
Solicita tu cita hoy
¿Llevas más de un año buscando un embarazo sin éxito? ¿Aún no te han hecho un estudio andrológico completo?
Es momento de actuar. En GUA estamos para ayudarte.
- Teléfono: 928 264 695
- Email: info@urologiayandrologia.com
- Reserva tu cita online
«Infertilidad masculina: no es tu culpa, pero sí tu responsabilidad.»