Por el Dr. Héctor Ajubita Fernández – Especialista en Urología. GUA Urología y Andrología.
Estenosis de uretra: una guía completa para entenderla y tratarla
Índice de contenidos
- ¿Qué es la estenosis de uretra y por qué importa?
- Síntomas y cómo afecta al día a día
- Diagnóstico: qué pruebas realizamos
- Tratamientos: del abordaje sencillo a la reconstrucción
- Preguntas frecuentes
- Consejos prácticos mientras esperas la valoración
- Cómo te acompañamos en GUA
- Pide tu cita hoy
¿Qué es la estenosis de uretra y por qué importa?
La estenosis de uretra es más que un estrechamiento del conducto urinario: puede alterar de forma significativa la calidad de vida. Cuando aparecen dolor, dificultad para orinar o la sensación de vaciado incompleto, la rutina cambia por completo. Detectarla y tratarla a tiempo evita complicaciones como infecciones, retención de orina o daño progresivo de la vejiga e incluso de los riñones. Cuanto antes consultes, más sencilla suele ser la solución.
Síntomas y cómo afecta al día a día
- Chorro débil o entrecortado, esfuerzo para orinar, escozor y goteo.
- Infecciones urinarias recurrentes y sensación de vaciado incompleto.
Además del plano físico, muchos pacientes describen limitaciones sociales (buscar baños constantemente), ansiedad ante la posibilidad de retención y molestias en la vida íntima. Nuestro enfoque busca recuperar tu calidad de vida, no solo “arreglar la uretra”.
Diagnóstico: qué pruebas realizamos
En la primera visita te explicamos cada paso. Utilizamos pruebas seguras y bien toleradas para confirmar el diagnóstico y planificar el mejor tratamiento:
- Uroflujometría: mide la fuerza y cantidad del chorro.
- Ecografía urológica: valora vejiga y descarta complicaciones.
- Uretrografía retrógrada: muestra el estrechamiento.
- Uretrocistoscopia: visión directa de la uretra con cámara flexible; se realiza con anestesia local y el diagnóstico es inmediato. En general se completa en minutos.
El objetivo siempre es confirmar el diagnóstico para decidir la opción más efectiva en tu caso.
Tratamientos: del abordaje sencillo a la reconstrucción
No existe un tratamiento universal; individualizamos cada caso. Estas son las opciones más frecuentes:
Dilataciones uretrales
Procedimiento ambulatorio útil en estenosis leves. Si fracasa o la estrechez recidiva, conviene valorar alternativas más definitivas.
Uretrotomía interna endoscópica
Técnica mínimamente invasiva que incide la estrechez desde el interior, con bisturí endoscópico o láser. Suele aconsejarse en casos iniciales, congénitos o con poca fibrosis.
Dilatación con catéter balón de Paclitaxel (OPTILUME)
Procedimiento novedoso que puede combinarse con la uretrotomía en el mismo acto. El paclitaxel reduce la fibrosis postoperatoria y mejora los resultados, también de forma ambulatoria.
Cirugía reconstructiva (uretroplastia)
Recomendada en estenosis complejas o recidivantes. Ofrece las tasas de éxito más altas y resultados duraderos. En varones con estenosis cortas que no afectan a la uretra peneana se puede realizar anastomosis término–terminal (resecar el segmento enfermo y unir los extremos). En estenosis largas o que afectan a la uretra peneana y en mujeres, se opta por uretroplastias de ampliación con injertos de mucosa bucal (mejilla, lengua o labio). Las cirugías en 2 tiempos se reservan para casos complejos.
En GUA Urología y Andrología contamos con experiencia en cirugía reconstructiva uretral para ofrecer soluciones definitivas en estenosis graves o recurrentes.
Preguntas frecuentes
¿La estenosis de uretra puede reaparecer?
Sí, puede hacerlo en algunos casos. Por eso es clave un seguimiento regular tras el tratamiento.
¿Es doloroso el tratamiento?
Las técnicas se realizan con anestesia y no suelen generar dolor. El postoperatorio acostumbra a ser bien tolerado, con recuperación progresiva.
¿Puede afectar a la vida sexual?
Tras un tratamiento exitoso, lo habitual es retomar una vida sexual normal. En GUA atendemos también este aspecto para ofrecer tranquilidad y confianza.
Consejos prácticos mientras esperas la valoración
- Hidratación adecuada; limita irritantes vesicales (alcohol, exceso de café).
- No retrases la micción cuando aparezca el deseo.
- Ante fiebre, dolor intenso o imposibilidad para orinar, consulta de forma urgente.
Importante: estos consejos no sustituyen la valoración médica. La estenosis de uretra siempre requiere evaluación por un especialista.
Cómo te acompañamos en GUA
En GUA Urología y Andrología ofrecemos un entorno confidencial, cercano y resolutivo. Realizamos el estudio completo (uroflujometría, ecografía, uretrografía, endoscopia), indicamos el tratamiento más adecuado —desde opciones ambulatorias hasta cirugía reconstructiva— y planificamos el seguimiento para prevenir recaídas.
Pide tu cita hoy
Da el siguiente paso hacia tu bienestar. Agenda tu valoración con nuestros especialistas en Gran Canaria:
- Teléfono: 928 264 695
- Email: info@urologiayandrologia.com
- Reserva tu cita online
«Tu salud urológica merece atención especializada. Estamos para ayudarte.»