Por el Dr. Alejandro Silva Garretón – Especialista en Urología, Andrología y Medicina Sexual. GUA Urología y Andrología, Gran Canaria.
Índice de contenidos
- Ondas de choque para la disfunción eréctil: contexto y objetivos
- ¿Por qué aparecen las dificultades para mantener la erección?
- ¿Qué son las ondas de choque de baja intensidad?
- ¿Qué beneficios puede notar el paciente?
- ¿Quiénes son buenos candidatos para este tratamiento?
- ¿En qué casos no es la mejor opción?
- ¿Cuándo se notan los resultados?
- Por qué realizar el tratamiento en GUA Urología y Andrología
- Conclusión: cuándo valorar las ondas de choque
- Solicita tu cita hoy
Ondas de choque para la disfunción eréctil: contexto y objetivos
La disfunción eréctil es un problema muy frecuente en hombres a partir de los 45–50 años. Puede aparecer de manera puntual o mantenerse con el tiempo, afectando la seguridad, la vida sexual y la relación de pareja. Aunque los tratamientos orales como los inhibidores de PDE5 (sildenafilo, tadalafilo, etc.) suelen ser eficaces, no siempre funcionan igual en todos los pacientes o pueden perder efecto con los años.
En los últimos años, las ondas de choque de baja intensidad se han convertido en una alternativa terapéutica para mejorar la función eréctil actuando directamente sobre una de las causas más comunes de este problema: la disminución del flujo sanguíneo al pene. Para muchos hombres, esta técnica ofrece una forma no invasiva, indolora y sin efectos secundarios relevantes de recuperar erecciones más firmes y naturales.
Si quieres una visión más amplia sobre causas y tratamientos de la disfunción eréctil, puedes consultar nuestro artículo «Disfunción eréctil en hombres: cuándo preocuparse y cómo tratarla» y nuestra página específica de disfunción eréctil.
¿Por qué aparecen las dificultades para mantener la erección?
La erección depende del correcto llenado de sangre de los cuerpos cavernosos del pene. Con la edad, algunos hábitos (tabaco, sedentarismo) o enfermedades como la hipertensión, la diabetes o el colesterol elevado pueden hacer que los vasos sanguíneos se estrechen o se endurezcan. Esto dificulta que llegue la cantidad de sangre necesaria para una erección firme.
Signos y síntomas frecuentes
- Erecciones más débiles.
- Dificultad para mantenerlas.
- Necesidad de mayor estimulación.
- Peor respuesta a la medicación oral.
Este tipo de disfunción eréctil se conoce como vasculogénica y es uno de los perfiles de pacientes donde las ondas de choque pueden ofrecer un beneficio. En muchos casos, cuidar el estilo de vida y revisar otros factores de salud (tensión, glucosa, colesterol, peso) forma parte del plan de tratamiento global de la disfunción eréctil.
Si quieres profundizar en cómo la salud sexual masculina cambia a lo largo de la vida y qué hábitos ayudan a proteger la erección, revisa también nuestro artículo sobre salud sexual masculina.
¿Qué son las ondas de choque de baja intensidad?
Las ondas de choque son microimpulsos de energía mecánica que se aplican sobre el pene y el periné mediante un dispositivo médico especializado. Su objetivo es estimular la regeneración vascular y mejorar la circulación de la zona.
Diversos estudios clínicos han observado que estas ondas pueden:
- Favorecer la formación de nuevos vasos sanguíneos.
- Mejorar la oxigenación del tejido eréctil.
- Aumentar el flujo sanguíneo durante la erección.
- Potenciar la respuesta a la medicación oral cuando esta es insuficiente.
La experiencia clínica del Dr. Alejandro Silva Garretón, quien ha publicado resultados sobre esta técnica, coincide con estos hallazgos, especialmente en pacientes con disfunción eréctil leve o moderada.
Durante el tratamiento
Las sesiones se realizan de forma ambulatoria y el procedimiento es sencillo:
- No se emplea anestesia.
- No hay dolor.
- La sesión dura aproximadamente 20–30 minutos.
- El paciente puede retomar su actividad normal inmediatamente.
¿Qué beneficios puede notar el paciente?
Los resultados más habituales en pacientes correctamente seleccionados son:
- Erecciones más firmes y duraderas.
- Mayor facilidad para iniciar la erección.
- Mejor respuesta a los fármacos orales, pudiendo reducir la dosis en algunos casos.
- En hombres con medicación que ya no funcionaba bien, puede restablecer la respuesta.
- En algunos casos, mayor espontaneidad sexual, al depender menos de comprimidos.
Es importante destacar que no se trata de un tratamiento “milagroso”, ni sustituye siempre a la medicación, pero sí puede mejorar la base vascular del problema.
Por tanto, las ondas de choque se suelen integrar dentro de un plan global de tratamiento, que puede incluir medicación oral, cambios en el estilo de vida, abordaje psicológico cuando es necesario e incluso otras terapias avanzadas si la situación lo requiere.
¿Quiénes son buenos candidatos para este tratamiento?
La evidencia científica y la experiencia clínica indican que los mejores resultados se obtienen en:
- Hombres con disfunción eréctil leve o moderada, especialmente de origen vascular.
- Pacientes que notan que la medicación ayuda, pero no lo suficiente.
- Hombres que buscan una opción no invasiva y sin efectos adversos significativos.
- Pacientes con factores de riesgo cardiovascular razonablemente controlados (diabetes, hipertensión, colesterol).
También puede considerarse en hombres que desean reducir el uso de pastillas, siempre con supervisión médica. En algunos casos, combina muy bien con la terapia sexual y el acompañamiento psicológico, sobre todo cuando existe ansiedad de rendimiento o impacto emocional asociado a la disfunción eréctil; para ello contamos con nuestro equipo de psicología y terapia para hombres.
¿En qué casos no es la mejor opción?
Las ondas de choque no suelen ser efectivas cuando:
- La disfunción eréctil es severa y existe daño vascular importante.
- Hay lesiones nerviosas relevantes (por ejemplo, tras cirugía pélvica extensa o cuadros complejos del nervio pudendo).
- El paciente presenta hipogonadismo no tratado.
- La dificultad para la erección tiene un origen principalmente psicológico.
En estos casos, puede ser prioritario valorar otras opciones: desde la corrección de alteraciones hormonales (como en el contexto de andropausia o cambios hormonales en el hombre) hasta tratamientos locales o incluso implantes de pene, según cada caso.
¿Cuándo se notan los resultados?
Muchos pacientes comienzan a notar cambios entre la tercera y cuarta sesión, aunque la respuesta puede variar. En algunos casos la mejoría es progresiva y se consolida semanas después de finalizar el ciclo.
Cambios habituales tras las ondas de choque
- Mayor facilidad para conseguir la erección.
- Sensación de mayor rigidez durante la penetración.
- Mejor respuesta a los comprimidos para la erección.
- Más seguridad y confianza en la relación sexual.
Los efectos suelen mantenerse varios meses y, en algunos casos, puede valorarse un ciclo de refuerzo según la evolución y los objetivos del paciente.
Por qué realizar el tratamiento en GUA Urología y Andrología
En GUA Urología y Andrología contamos con una amplia experiencia en el manejo integral de la disfunción eréctil y en el uso de ondas de choque de baja intensidad como parte del abordaje terapéutico.
- Evaluación completa de la causa de la disfunción eréctil.
- Experiencia en ondas de choque y tratamientos avanzados.
- Enfoque multidisciplinar: urología, andrología, psicología y fisioterapia.
- Máxima privacidad y acompañamiento personalizado.
Si quieres leer más sobre mitos frecuentes alrededor de la salud sexual masculina, te recomendamos nuestro artículo sobre mitos sobre la salud sexual masculina.
Conclusión: cuándo valorar las ondas de choque
Las ondas de choque de baja intensidad representan una opción terapéutica segura y eficaz para muchos hombres con disfunción eréctil de origen vascular. No son un sustituto universal, pero sí una alternativa que puede mejorar la función eréctil, potenciar la medicación o incluso reducir la necesidad de ella.
La decisión de aplicarlas debe hacerse tras una valoración individualizada, teniendo en cuenta la historia clínica, las causas probables del problema, los factores de riesgo y las expectativas del paciente.
Si presentas los primeros síntomas de disfunción eréctil, este suele ser el momento ideal para consultarlo: cuanto antes se actúe, mejores suelen ser los resultados.
Solicita tu cita hoy
Si te estás planteando las ondas de choque o quieres valorar otras opciones, en GUA Urología y Andrología te ofrecemos una valoración integral y confidencial en Gran Canaria.
- Teléfono: 928 264 695
- Email: info@urologiayandrologia.com
- Pedir cita
«Cuidar tu salud sexual es cuidarte. Estamos para ayudarte.»
Preguntas frecuentes sobre la vasectomía
¿Las ondas de choque curan definitivamente la disfunción eréctil?
Las ondas de choque no suelen considerarse una “cura definitiva”, pero sí pueden mejorar la base vascular del pene y favorecer erecciones más firmes en hombres con disfunción eréctil leve o moderada. Su efecto puede mantenerse varios meses, y en algunos casos se realizan ciclos de refuerzo.
¿Las ondas de choque duelen o producen efectos secundarios?
No. El tratamiento es indoloro y se realiza sin anestesia. La mayoría de los pacientes no presentan efectos secundarios y pueden retomar su actividad diaria inmediatamente después de cada sesión.
¿Cuántas sesiones se necesitan para notar resultados?
La mayoría de los hombres percibe mejoría entre la tercera y cuarta sesión, aunque la respuesta puede variar. Un ciclo habitual incluye de 6 a 12 sesiones, según la evaluación médica.
¿Las ondas de choque sustituyen a los comprimidos para la erección?
Pueden mejorar la respuesta del organismo, pero no siempre sustituyen la medicación. En muchos pacientes permiten reducir dosis o recuperar la eficacia de los fármacos. En otros casos, siguen siendo complementarias.
¿Quiénes son los mejores candidatos para este tratamiento?
Principalmente hombres con disfunción eréctil de origen vascular leve o moderado, especialmente cuando la medicación funciona parcialmente. También es útil en quienes buscan una opción no invasiva y sin efectos adversos relevantes.
¿En qué casos no funcionan las ondas de choque?
No suelen ser eficaces en disfunción eréctil severa, lesiones nerviosas importantes, hipogonadismo no tratado o cuando el origen es principalmente psicológico. En estos casos se valoran otras alternativas terapéuticas.

