Category Archives: Actualidad

Cáncer de Próstata: Cirugía Robótica vs. Cirugía Tradicional

El cáncer de próstata afecta a uno de cada seis hombres y se posiciona como la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo. Aunque su progreso suele ser lento, su impacto en la calidad de vida puede ser significativo. Lamentablemente, el cáncer de próstata no siempre presenta síntomas claros en sus etapas iniciales. La dificultad para orinar, la presencia de sangre en la orina, el dolor en la espalda o las articulaciones y la disfunción eréctil pueden ser algunas señales de alerta, pero no siempre se manifiestan. Esta característica dificulta su detección temprana.

Si bien el cáncer de próstata puede afectar a hombres de cualquier edad, el riesgo aumenta considerablemente a partir de los 65 años. La detección temprana, a través de pruebas como el microultrasonido y la biopsia por fusión (Protocolo Madrid) son fundamentales para un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz.

En el campo de la urología, tanto la cirugía robótica como la cirugía tradicional han demostrado ser opciones efectivas para tratar una amplia gama de patologías como por ejemplo el cáncer de próstata, de riñón o vejiga. Sin embargo, cada enfoque tiene sus propias ventajas y desventajas que los pacientes deben considerar antes de tomar una decisión.

¿Qué es la cirugía robótica?

La cirugía robótica utiliza un sistema robótico avanzado para realizar procedimientos quirúrgicos complejos con mayor precisión y control. El cirujano se sienta en una consola remota y controla los brazos robóticos que manipulan instrumentos diminutos dentro del cuerpo del paciente.

¿Qué es la cirugía tradicional?

La cirugía tradicional, también conocida como cirugía abierta, implica realizar una incisión más grande en la piel para acceder al área quirúrgica. El cirujano luego realiza el procedimiento utilizando instrumentos manuales.

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía robótica?

  • Mayor precisión y control: Los brazos robóticos ofrecen movimientos más precisos y delicados que las manos humanas, lo que permite al cirujano realizar procedimientos más complejos con mayor precisión.
  • Menor trauma y cicatrices más pequeñas: Las incisiones robóticas son más pequeñas que las incisiones tradicionales, lo que resulta en menos dolor, sangrado y cicatrices más pequeñas.
  • Recuperación más rápida: Los pacientes que se someten a cirugía robótica generalmente experimentan una recuperación más rápida y menos tiempo de inactividad que aquellos que se someten a cirugía tradicional.
  • Mejor visualización: El sistema robótico proporciona al cirujano una imagen tridimensional ampliada del campo quirúrgico, lo que mejora la visualización y la precisión.

¿Cuáles son las desventajas de la cirugía robótica?

  • Mayor costo: La cirugía robótica es generalmente más costosa que la cirugía tradicional debido al costo del equipo y la tecnología robótica.
  • Disponibilidad limitada: La cirugía robótica no está disponible en todos los hospitales o centros quirúrgicos.

¿Cuáles son las desventajas de la cirugía tradicional?

  • Mayor trauma y cicatrices más grandes: Las incisiones tradicionales son más grandes que las incisiones robóticas, lo que resulta en más dolor, sangrado y cicatrices más grandes.
  • Recuperación más lenta: Los pacientes que se someten a cirugía tradicional generalmente experimentan una recuperación más lenta y más tiempo de inactividad que aquellos que se someten a cirugía robótica.
  • Menor visualización: La cirugía tradicional ofrece una visualización menos precisa del campo quirúrgico en comparación con la cirugía robótica.

La decisión de optar por la cirugía robótica o la cirugía tradicional en urología debe tomarse en conjunto con el cirujano, considerando factores como la condición específica del paciente, su historial médico, las preferencias personales y el costo. Ambos enfoques ofrecen ventajas y desventajas, y la mejor opción dependerá de las circunstancias individuales de cada paciente. 

En GUA Urología y Andrología, nos posicionamos a la vanguardia de la urología con tecnología punta. Nuestro sistema robótico quirúrgico Hugo™ RAS de Medtronic nos convierte en un centro de referencia en cirugía robótica y mínimamente invasiva. Ofrecemos a nuestros pacientes resultados excepcionales en el tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas, incluyendo cáncer de próstata, riñón y vejiga.  

¿Buscas un experto en cirugía robótica de cáncer de próstata? El Dr. Pablo Juárez del Dago, director de nuestra Unidad de Cirugía Robótica, te ofrece excelentes resultados. Contacta con nosotros para más información.

☎️ 928 264 695

📲 629 334 583. WhatsApp

📩 info@urologiayandrologia.com

➡️www.urologiayandrologia.com

📍Av. José Mesa y López, 54. Las Palmas de Gran Canaria.

Un viaje al corazón de Camerún: Misión urológica con Surgforall

Estamos muy contentos de contarles que parte de nuestro equipo, bajo el liderazgo del Dr. Pablo Juárez del Dago, contando con el anestesista Javier Mora y Oliver Estupiñán de nuestra Unidad de Enfermería, han llevado a cabo una misión humanitaria de atención urológica en Camerún.

En colaboración con la organización @surgforall, nuestro equipo se desplazó hasta el Hospital Notre-Dame de la Santé, ubicado en la localidad camerunesa de Dschang. Allí, durante su estancia, realizaron intervenciones quirúrgicas a 35 pacientes y brindaron atención médica a un total de 100 personas.

Más allá de la asistencia médica, esta misión representó una oportunidad única para establecer un vínculo profundo con la comunidad local y comprender sus necesidades más urgentes.

Nuestro equipo se vio profundamente conmovido por la calidez y la resiliencia de los habitantes de Dschang, quienes a pesar de las dificultades, nos recibieron con los brazos abiertos y nos brindaron su apoyo incondicional.

«Esta misión ha sido una experiencia infinitamente gratificante», afirman todos los miembros del equipo cooperante. «Ha sido un honor poder colaborar con @surgforall y con el Hospital Notre-Dame de la Santé, y sobre todo, poder conectar con la comunidad de Dschang y ofrecerles nuestra ayuda.»

Ahora regresan a casa con el corazón lleno de gratitud y con la esperanza de poder volver a Camerún pronto y continuar contribuyendo a mejorar la vida de las personas que más lo necesitan.

Si quieres colaborar, hemos creado una campaña de crowdfunding, descubre más detalles aquí.

También puedes seguir la misión en el siguiente instagram.

DriCloud colabora en la misión de atención médica urológica que hemos llevado a cabo en Camerún con Surg For All

El pasado 23 de mayo de 2024 iniciamos una misión urológica en el Hospital Notre-Dame de la Santè, ubicado en la localidad camerunesa de Dchang. El equipo, formado por once profesionales de la salud, fue liderado por nuestro doctor Pablo Juárez del Dago. Entre los integrantes del equipo también se encontraban el Dr. Javier Mora, anestesista y el enfermero Oliver Estupiñán de nuestro equipo de enfermería.

La misión se centró en ofrecer atención urológica especializada a pacientes que requerían intervenciones quirúrgicas urgentes.

Estamos muy contentos de haber colaborado con DriCloud, una empresa líder en tecnología médica, y Surgforall, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar el acceso a la atención médica en Camerún. DriCloud ha brindado a nuestro equipo una plataforma clínica innovadora que nos ha ayudado a mejorar la calidad de la atención que damos a los pacientes.

Dricloud ofrece una plataforma clínica integral que permite a los médicos y enfermeras acceder a registros médicos electrónicos, administrar citas y comunicarse con los pacientes. La plataforma está diseñada para ser fácil de usar y accesible, incluso en áreas con conectividad a Internet limitada.

Surgforall trabaja para ofrecer recursos a los profesionales de la salud, con un enfoque particular en las áreas rurales y desatendidas. El objetivo de Surgforall es la formación de personal sanitario para que se puedan tratar las patologías que en la actualidad no se pueden atender y afectan negativamente a la salud y la vida diaria de la población. La organización ha establecido una red de clínicas y hospitales que brindan atención médica de calidad a personas que de otra manera no tendrían acceso a ella.

Nuestra colaboración con DriCloud y Surgforall nos ha permitido ofrecer a nuestro equipo en Camerún las herramientas y los recursos que necesitan para dar una mejor atención a los pacientes.

Importante actualización en nuestras prácticas de biopsia para la detección del cáncer de próstata

Estimados pacientes y amigos,

En GUA Urología y Andrología, nuestro compromiso es garantizar que reciban la atención médica más segura y efectiva disponible. Es por esto que deseamos informarles sobre una actualización importante en nuestro procedimiento de diagnóstico para el cáncer de próstata.

Durante varios años, nuestro centro GUA Urología y Andrología ha implementado la biopsia transperineal como el estándar para la detección del cáncer de próstata, una práctica que ha demostrado ser significativamente más segura en comparación con las biopsias transrectales. Las últimas Guías Europeas de Urología de 2024 respaldan esta práctica, señalando que las biopsias transperineales reducen considerablemente el riesgo de complicaciones infecciosas, incluyendo sepsis.

Con base en estas guías y nuestra experiencia clínica, confirmamos el cese completo de la realización de biopsias transrectales en nuestro centro con el fin de proteger vuestra salud y garantizar los mejores resultados en los diagnósticos.

Entendemos que cambios como este pueden generar preguntas. Por favor, no dudéis en contactar con nosotros si desean más información.

Gracias por confiar en GUA Urología y Andrología para vuestro cuidado urológico.

Atentamente,

La dirección

El Dr. Pablo Juárez del Dago, director de nuestro centro, nombrado Responsable de Tecnología del ERUS de la Asociación Europea de Urología

El Dr. Pablo Juárez del Dago, Director de la Unidad de Cirugía Robótica de GUA Urología y Andrología y Hospitales Universitarios San Roque, ha sido nombrado responsable del nuevo Grupo de Trabajo de Tecnología de la sección de Urología Robótica ERUS de la EAU (Asociación Europea de Urología).

El Dr. Juárez del Dago ha expresado su ilusión por este nuevo nombramiento: «Estoy muy contento e ilusionado de colaborar en este proyecto y trabajar para generar un impacto positivo en la sociedad urológica. Agradecido infinitamente a la AEU por este nombramiento y en especial al doctor Breda con quien he tenido la suerte de formarme y trabajar.»

Este nuevo grupo busca impulsar la innovación y la tecnología en el ámbito de la cirugía robótica urológica, fomentando el intercambio de mejores prácticas entre los urólogos de toda Europa.

El Grupo de Trabajo de Tecnología del ERUS de la EAU está compuesto por un equipo de urólogos experimentados de distintos países europeos, junto a un equipo tecnológico de alto nivel. Se reunirán de forma regular para analizar las últimas investigaciones e implementar las nuevas tecnologías en la cirugía robótica urológica.

Además, trabajarán en la promoción de la educación y la formación en esta área, aplicando los últimos avances tecnológicos.

Este nuevo grupo de trabajo representa un paso importante para la urología europea, impulsando la innovación y la colaboración entre profesionales para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes.

Nuestro centro GUA Urología y Andrología se posiciona así a la vanguardia de la cirugía robótica de la mano  del Dr.Juárez del Dago y lo felicitamos por este nombramiento. Estamos seguros de que su experiencia y compromiso contribuirán al progreso de la cirugía robótica urológica en Europa.

¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?

PIDE CITA