Por Dra. María Fernanda Peraza Godoy – Uróloga-Andróloga | Especialista en Medicina Sexual. GUA Urología y Andrología, Gran Canaria
Índice de contenidos
- Mito 1: La presión de estar “siempre listo”
- Mito 2: Vergüenza sobre la disfunción eréctil
- Mito 3: La dominación como sinónimo de deseo
- Mito 4: Sexo sin conexión emocional
- Mito 5: El sexo como carrera contra el reloj
- Mito 6: El envejecimiento mata el deseo
- Mito 7: El tamaño lo es todo
- Impacto en la masculinidad y la salud sexual
- Solicita tu cita
Mito 1: La presión de estar “siempre listo”
La verdad es que no somos máquinas: el deseo sexual fluctúa como el de cualquier otra persona. El estrés, la falta de sueño o los conflictos personales influyen directamente. Esta falsa expectativa genera ansiedad en lugar de intimidad. No estar “encendido” todo el tiempo es normal. Si te preocupa o afecta tu relación, consulta: muchas veces, es algo tratable.
Mito 2: Vergüenza sobre la disfunción eréctil
Un mito extendido es que “los hombres reales no tienen problemas de rendimiento”. La disfunción eréctil, la eyaculación precoz u otras dificultades sexuales son frecuentes y no disminuyen la masculinidad. En EE. UU., unos 30 millones de hombres viven con DE. La ayuda médica y terapéutica marca la diferencia.
Mito 3: La dominación como sinónimo de deseo
El sexo saludable se basa en respeto y comunicación, no en roles rígidos. La exigencia de “actuar” como dominante puede bloquear la intimidad. Hablar con la pareja abre la puerta a conexiones auténticas.
Mito 4: Sexo sin conexión emocional
Muchos hombres desean conexión emocional además de la física. Ignorar esa necesidad genera soledad y frustración. La confianza y la vulnerabilidad enriquecen la vida sexual.
Mito 5: El sexo como carrera contrarreloj
No hay cronómetro. La eyaculación precoz es común y no significa un fallo. La verdadera satisfacción está en la conexión, no en la duración.
Mito 6: El envejecimiento mata el deseo
Falso. Más de la mitad de los hombres mayores de 70 siguen activos sexualmente. La clave está en adaptarse, explorar nuevas formas de placer y cuidar la salud. Descubre más en cómo mejorar tu salud prostática.
Mito 7: El tamaño lo es todo
Solo el 45 % de los hombres heterosexuales y el 62 % de los hombres gay/bisexuales se sienten cómodos con su tamaño. Sin embargo, la mayoría de mujeres no lo consideran relevante. Lo esencial es la conexión emocional, comunicación y placer compartido.
Impacto en la masculinidad y la salud sexual
Estos mitos reflejan un modelo de masculinidad tóxica que impide reconocer necesidades y pedir ayuda. Este enfoque daña la salud mental y física de los hombres. Aceptar la vulnerabilidad y consultar a un especialista no te hace menos hombre, te hace más saludable.
Cuidar tu salud sexual es cuidarte como persona integral, no como estereotipo.
Solicita tu cita
En GUA Urología y Andrología realizamos un diagnóstico y tratamiento personalizado de los problemas de salud sexual masculina.
- Teléfono: 928 264 695
- Email: info@urologiayandrologia.com
- Reserva tu cita online
Consulta también nuestro artículo sobre soluciones reales para la disfunción eréctil.