
Tratamiento eficaz contra las lesiones causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Sin cirugía. Sin anestesia general. Recuperación inmediata.
¿Qué es la crioterapia?
La crioterapia es un procedimiento médico que utiliza nitrógeno líquido para congelar y eliminar las lesiones producidas por el VPH u otras lesiones benignas de la piel genital.
Se realiza en consulta, sin necesidad de anestesia general ni tiempo de recuperación. Es una de las técnicas más eficaces y seguras para eliminar verrugas genitales.
Beneficios destacados:
Procedimiento ambulatorio y sin cirugía
Resultados visibles desde la primera sesión
Mínimo riesgo y molestias leves
No requiere baja médica


¿Cuándo se recomienda?
La crioterapia se recomienda en todos aquellos casos en los que existan lesiones visibles en la zona genital o perianal causadas por el virus del papiloma humano (VPH) o por otros tipos de verrugas benignas.
Es una opción especialmente indicada cuando se busca un tratamiento rápido, ambulatorio y con mínima molestia.
Verrugas genitales (condilomas) causadas por VPH
Lesiones benignas en pene, escroto o pubis
Verrugas en vulva o zona perianal (según evaluación médica)
Tras una valoración personalizada, se determina el número de sesiones necesarias y el plan de seguimiento más adecuado.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayor es la eficacia y menor el riesgo de contagio o extensión de las lesiones.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El proceso paso a paso

Recupera tu bienestar íntimo con un tratamiento eficaz y discreto
La crioterapia es una solución segura, rápida y efectiva para eliminar las verrugas genitales y mejorar tu salud íntima.
En nuestra consulta trabajamos con un enfoque médico especializado, ofreciendo atención personalizada y confidencialidad absoluta.
Da el primer paso hacia tu recuperación.
Estamos aquí para ayudarte a resolver tus dudas y ofrecerte el tratamiento más adecuado para ti.
Preguntas frecuentes sobre la crioterapia y el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Si tienes dudas sobre el tratamiento de las verrugas genitales por VPH o sobre el procedimiento de crioterapia, aquí resolvemos las preguntas más comunes de nuestros pacientes.
Descubre cómo funciona este tratamiento, cuánto tarda en hacer efecto, qué cuidados requiere y cuándo conviene acudir al especialista para su valoración.
¿La crioterapia cura definitivamente el VPH?
No. La crioterapia elimina las verrugas visibles causadas por el VPH, pero el virus puede permanecer latente en el organismo. El objetivo del tratamiento es controlar las lesiones y prevenir su transmisión. En algunos casos, el sistema inmunológico elimina el virus con el tiempo.
¿Cuánto tarda en caerse una verruga tras la crioterapia?
Generalmente, las verrugas se secan y caen entre 7 y 14 días después del tratamiento. Puede aparecer una pequeña costra o enrojecimiento local que desaparece al cicatrizar la zona.
¿Puedo tener relaciones sexuales después de una sesión de crioterapia?
Se recomienda esperar entre 7 y 10 días, o hasta que la piel esté completamente curada, para evitar irritaciones o contagios. El médico valorará el momento adecuado según cada caso.
¿Deja cicatrices la crioterapia en los genitales?
No suele dejar cicatrices visibles. El procedimiento es mínimamente invasivo y se realiza con precisión para respetar el tejido sano circundante.
¿La crioterapia sirve para todas las zonas afectadas por VPH?
Sí, puede aplicarse en pene, vulva, ano o pubis, adaptando la intensidad y duración del tratamiento a la localización de las lesiones.
¿Qué cuidados necesito después del tratamiento?
Mantener la zona limpia y seca, evitar fricción o relaciones sexuales hasta la completa cicatrización y seguir las indicaciones del urólogo. No se recomienda aplicar cremas o alcohol salvo que el especialista lo indique.
¿Puedo vacunarme contra el VPH si ya he tenido verrugas?
Sí. La vacuna ayuda a prevenir nuevas infecciones por otros subtipos del virus y a reducir el riesgo de recurrencia, incluso si ya se ha tenido contacto con el VPH.
¿El tratamiento es igual para hombres y mujeres?
El procedimiento es similar, aunque la valoración médica varía según la zona afectada. En mujeres suele combinarse con revisión ginecológica si hay antecedentes de lesiones cervicales.
