Cada noviembre, millones de personas se dejan crecer el bigote como símbolo de lucha contra los problemas de salud que más afectan a los hombres.



Cáncer de próstata
Cáncer de testículos
Salud mental
En GUA, Gabinete de Urología y Andrología, creemos que la salud masculina merece más visibilidad. Por eso este noviembre nos unimos a Movember, una campaña mundial que pone el foco en tres retos fundamentales: la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, el cáncer de testículos y el cuidado de la salud mental.
Queremos acompañarte con información clara, revisiones médicas especializadas y acciones de concienciación, porque hablar de salud también es salvar vidas
Estas cifras proceden del programa poblacional SEER (EE. UU.) y están publicadas por la American Cancer Society
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Movember?
Movember es una iniciativa global que impulsa la prevención y la atención de cáncer de próstata, cáncer de testículos y salud mental masculina. Su objetivo es reducir muerte prematura en hombres mediante concienciación, investigación y acceso a cuidados.
¿A qué edad debo empezar a revisar la próstata?
A partir de los 50 años, o desde los 45 si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo. El urólogo valorará la necesidad de un análisis de PSA y otras pruebas.
¿Qué pruebas se hacen en la revisión de próstata?
Principalmente un análisis de sangre (PSA), y según el caso, una exploración física y/o una resonancia multiparamétrica antes de la biopsia.
Si tengo el PSA alto, ¿significa cáncer?
No siempre. El PSA puede subir por causas benignas como inflamación o infección. El urólogo confirmará si hacen falta más pruebas.
¿Qué síntomas pueden alertar de cáncer de próstata?
Cambios urinarios persistentes, sangre en orina o semen, o dolor óseo. Ante cualquier síntoma, pide cita con tu especialista.
¿Cómo detectar el cáncer de testículo?
La forma más habitual es notar un bulto indoloro o un aumento de tamaño en un testículo. Revisa tus testículos de vez en cuando y consulta si notas cambios.
¿Por qué es importante hablar de salud mental?
Porque los hombres consultan menos por depresión, ansiedad o estrés, y el riesgo de suicidio es mayor en varones. Hablar y pedir ayuda salva vidas.