
Parafilias
Las parafilias son un conjunto de trastornos de la necesidad sexual que se expresan en comportamientos sexuales donde la persona experimenta repetidamente una elevada excitación sexual por objetos o acciones que no son típicamente sexuales.
Cada uno de estos trastornos difiere en el objeto o la situación deseada y necesaria para la excitación y el placer sexual. Puede implicar objetos inanimados y supone la humillación de las personas implicadas en el acto sexual o la inclusión de personas que no consienten mantener relaciones sexuales.
Puede acompañarse de vivencias circunstanciales de culpa, pero no compromete la identidad, ni el sujeto vivencia el trastorno de forma abierta ante la sociedad.
Estos trastornos tienen una repercusión tanto a largo como a corto plazo, pero de gran intensidad en la familia y los grupos de pertenencia del sujeto y se acompañan de un sistema o conjunto de situaciones estigmatizantes para la familia a nivel de la sociedad.
¿Cómo se denominan las parafilias más comunes?
- Exhibicionismo.
- Fetichismo.
- Frotismo o froteurismo.
- Pedofilia.
- Masoquismo sexual.
- Sadismo sexual.
- Voyerismo.
- Necrofilia.
¿Cuándo se considera que la Parafilia causa daño a sí mismo y a los demás?
Se considera que no causa daños cuando estos comportamientos son compartidos por personas conscientes que participan del acto de forma voluntaria y consensuada. Esto, naturalmente, es imposible en algunas parafilias claramente transgresoras donde el objeto de placer del paráfilo no está en condiciones nunca de dar su aprobación y la relación sexual siempre puede causar daño.
¿Qué caracteriza a una parafilia?
Toda práctica erótica poco tradicional o diferente no es una parafilia. Se considera parafilia cuando deja de ser saludable y controlable por el individuo y su pareja con resultados destructivos y enfermizos.
¿Cómo se explica la adquisición del trastorno parafílico?
La orientación cognitivo-conductual explica la adquisición de las conductas parafílicas y mantenimiento de las parafilias a través de los paradigmas del condicionamiento (estímulo-respuesta) y la formación de esquemas cognitivos (asociación con emociones erótica a una edad joven que determina la dirección del interés sexual).
¿Cuál es el proceso terapéutico para los casos de Parafilia?
El terapeuta explora los disparadores que activan sus sentimientos parafílicos, el proceso mental en el que asocia el estímulo objeto de la parafilia con emociones eróticas y las cadenas conductuales que llevan a la realización del acto sexual parafílico.
Nuestros especialistas
Contacta con nosotros y reserva una cita de valoración con un doctor